Cuando aterrizamos en el mundo de la empresa, nos adentramos en una jungla que no conocemos, nos enfrentamos con tener que tomar múltiples decisiones en tiempo escaso, excesivamente complejas o con riesgo. Tenemos que saber vender nuestra empresa, nuestro producto, y hasta nosotros mismos. Hay que tener conocimientos sobre comunicación empresarial, negociación, gestionar los recursos humanos, el tiempo, tomar decisiones, planificar, gestión económico-financiera, marketing……… ¿Pero cómo, si necesitaríamos 10 vidas para aprender todo eso?
Tenemos que relacionarnos con funcionarios, políticos, otros empresarios/as (proveedores, clientes, competidores, colaboradores), empleados/as, etc., adoptando una multitud de roles que hasta el momento no habíamos tenido que adoptar. ¿En algún sitio enseñan esto?
Oiremos una y otra vez, que la cualidad por excelencia de un/a empresario/a es el “sentido común” pero nos preguntaremos una y otra más ¿donde se aprende a tenerlo, quien te lo enseña?
Al final me siento perdido, desorientada, sin saber por donde empezar, a donde ir, con quien hablar. Y claro luego oyes que el emprendedor no nace, se hace, pero ¿dónde se hace?
Y el caso es que yo estoy motivada, he reflexionado mucho sobre mi proyecto, he trabajado su puesta en marcha, soy una persona luchadora, pero el desaliento y el desanimo me están haciendo mella. Un mar de dudas y preguntas sin resolver me asaltan, y lo peor de todo, después de haber trabajado meses y meses en la elaboración de tu plan de negocio, porque te han insistido una y otra vez que es lo más importante para poner en marcha una empresa, te das cuenta que la idea no basta, que un buen plan de negocio no es suficiente, por muy bien hecho que este y muy viable que sea. Y descubres eso que nadie suele decir : “Emprender es fácil, lo difícil es crecer”. Fernando Trías de Bes (El Libro negro del Emprendedor)
Si alguna vez te has sentido así, si te has hecho estas preguntas, si hay cosas que pasan y no entiendes, si te encuentras sola, desorientada, el MENTORING es lo que necesitas porque te aportará :
-
Desarrollo y estabilidad emocional que elimina el bloqueo: AUTOESTIMA, SEGURIDAD, CONFIANZA EN TI MISMA, ACEPTACIÓN, RESISTENCIA
-
Desarrollo de tus capacidades intelectuales: Aumento de conocimientos, incremento de la capacidad de análisis, estimula la reflexión, preparación para asumir nuevos retos, mejora en la toma de decisiones
-
Desarrollo de las habilidades sociales: creación y mantenimiento de redes de contactos, facilidad de generar conexiones, vínculos y relaciones valiosas, integración en redes
"La consolidación empresarial sigue siendo un problema sin resolver: Conseguir reducir la mortandad empresarial en los primeros años de vida de una empresa (0-5 años) es un objetivo perseguido de forma constante por las diversas instituciones y gobiernos dentro y fuera de Europa" Mª Luisa de Miguel.
“Hay más probabilidades de éxito empresarial si los empresarios cuentan con el respaldo de mentores y otras personas clave que complementen sus capacidades.” Dictamen del Comité Económico y Social Europeo sobre el tema «Libro Verde — El espíritu empresarial en Europa» 2004
El Mentoring como herramienta de desarrollo para empresarios/as, emprendedores/as tiene los siguientes beneficios:
- Acelera el proceso de aprendizaje, de lo que es la empresa, de cómo se gestionan y dirigen las empresas.
- Acelera el proceso de adaptación, al mundo empresarial
- Facilita los procesos de cambio y tránsito, de la formación reglada a la empresa, del desempleo a la empresa, del trabajo por cuenta ajena a la empresa.
© Mª Luisa de Miguel. Escuela de Mentoring. www.escuelamentoring.com
|